Proyectamos y Construímos día a día obras que perduran en el tiempo.

Rescate de Espacios Públicos

El rescate de Espacios Públicos consta en modernizar, con nuevas técnicas y materiales, ciertos espacios para reutilizarlos con óptima funcionalidad y así devolver a la comunidad, más allá de zonas bellas, lugares dónde los habitantes puedan realizar un sin fin de actividades de manera segura, generando comunidad y enalteciendo la identidad de dichas zonas, haciendo de estos espacios algo perdurable.

PROYECTO SAN FERNANDO

Los proyectos en San Fernando, Huixquilucan como el parque, salón de usos múltiples, área para ejercitarse, son ejemplo de rescate de espacios públicos exitosos, en el cual trabajamos desde el diseño, proyecto ejecutivo y construcción, con un enfoque que combina el máximo aprovechamiento del espacio, la incorporación de la imagen institucional y la inclusión del usuario final.

La aplicación de materiales aparentes y mobiliario sencillo de uso rudo, incrementa la capacidad del espacio de mantenerse íntegro con el paso de los años y la posibilidad de que el usuario final se apropie emocionalmente del mismo, generando interés por preservarlo.

PROYECTO MERCADO SAN JUAN Y MERCADO AZTECA

Mercado San Juan y Mercado Azteca en Ecatepec de Morelos, son dos ejemplos más de proyectos de rescate de espacios públicos, en donde los retos fueron la modernización de los espacios dentro de un contexto social complejo y una infraestructura de servicios limitada.

El reto de la revitalización fue dual: por un lado se mejoró el inmueble dentro de una escala modesta y funcional y, por otra parte, se incorporó esta pieza de equipamiento a las nuevas tendencias de diseño arquitectónico y comercial para atraer más usuarios (clientes). Además del aspecto visual, se rehabilitaron las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias brindando una solución integral.

Lograr un equilibrio entre la modernización urbana de la zona metropolitana con la escala de mercados de barrio fue el principal tema de estos proyectos. La construcción incorporó muros verdes que dieron frescura a la imagen tradicional de los arcos de tabique que conforman el pórtico exterior dando un balance entre lo nuevo y lo clásico.

Sin perder la escala ni la esencia del contexto social, Kaltec desarrolla proyectos para todo tipo de usuarios aprovechando al máximo los recursos y cada espacio.

Proyecto y rehabilitación

Ciclovía: Proyecto y Construcción

El uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo es cada vez una práctica necesaria de incentivar, y nuestros proyectos han contribuido a ello.

CICLOVÍA TLALNEPANTLA

El objetivo logrado en el desarrollo del proyecto de ciclovía ubicado en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, fue la rehabilitación de la ciclovía existente, utilizando materiales, mobiliario y señalamiento de vanguardia, garantizando la seguridad, movilidad y comodidad del usuario, tanto para fines laborales como recreativos, de integración social y familiar.

Kaltec cuanta con importantes alianzas comerciales, que permiten el uso de materiales exclusivos de última generación. En el caso de las ciclovías y carreteras, se usan productos para lograr superficies de alto desempeño, mediante pigmentos altamente resistentes a la intemperie y a los rayos UV, que le aportan características de resistencia superior al desgaste, además de agregados friccionantes que proporcionan mayor durabilidad y es amigable con el medio ambiente.

CICLOVÍA PASEO DE LA REFORMA

El mantenimiento a la ciclovía de Paseo de la Reforma en ambos sentidos en el tramo comprendido entre Ricardo Flores Magón y Lieja, Delegación Cuauhtémoc, es otro ejemplo de ciclovía donde fue utilizado un protector especial 100% acrílico, emulsionado y polimerizado en color verde para visión diurna y con los requerimientos del MUTCD de acuerdo a la norma internacional.

Proyecto y construcción

Farmacias

Kaltec empresa constructora cuenta con experiencia en robots que es aplicable en distintas áreas. Gracias a ella, diseñó el prototipo de las farmacias automatizadas grado hospitalario, desarrollando los proyectos ejecutivos para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de 22 Farmacias Inteligentes que se han desarrollado en proyectos integrales que combinan tecnología de punta farmacéutica con materiales de alta duración, acordes al uso rudo que demandan las instituciones del Sector de Salud Pública.

Un robot sincronizado con un sistema alimentado con la base de datos de cada hospital  dosifica el medicamento para cada paciente en un proceso a la vista de todos dentro de instalaciones  herméticas con estándares de quirófano. La morfología y lenguaje de colores de todas estas unidades se han  desarrollado para una rápida y efectiva comprensión.  Así mismo, conceptos como la automatización, la transparencia y eficiencia en atención a pacientes se han incorporado en cada aspecto constructivo, desde el diseño de los espacios hasta las instalaciones especiales de las áreas blancas de acceso controlado.

  • Sistema de purificación de aire hasta un 99% de pureza.
  • Cancelería farmacéutica con materiales de grado quirúrgico antibacterial.
  • Curvas sanitarias en pisos y plafones.
  • Piso antibacterial grado quirúrgico.
  • Acceso contralado en áreas blancas.
  • Instalación de sistema de Robot sincronizado para unidosis.
  • Instalación de sistema de deblisteo grado quirúrgico, con estándares sanitarios de quirófano.
  • Áreas de Almacenamiento.
  • Áreas de función al usuario.

Proyecto y construcción

Puente Villa del Carbón

El proyecto ejecutivo y construcción de puente y distribuidor vial en Villa del Carbón, es un ejemplo de equilibrio económico y técnico – constructivo de nuestro portafolio.

El dominio de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento, de las Reglas de Operación para la Contratación, Ejecución y Control de las Obras Públicas y los Servicios Relacionados con las mismas, para las dependencias y entidades de la administración Pública Federal, las Normas para el Control y Aseguramiento de Calidad, los Términos de Referencia, las Normas de la SICT, así como las demás correspondientes fue parte primordial de la ejecución exitosa de este proyecto ejecutivo.

  • Rehabilitación de taludes en gazas.
  • Barrera central TL6 de concreto con parapeto de tubo de acero.
  • Parapetos laterales de concreto con parapeto de tubo de acero.
  • Cambio de juntas de calzada.
  • Fresado y carpeta asfáltica en vialidad principal, gazas y bajo puentes.
  • Alumbrado con luminarias de energía solar.

REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Infraestructura Vial (Rehabilitación de Carreteras y puentes)

Kaltec construye y conserva vías terrestres, trabajando tanto para el sector Público como Privado, además de ser socios activos de la AMAAC (Asociación Mexicana de Asfaltos A. C.)

Kaltec empresa constructora cuanta con gran experiencia en rehabilitación y construcción de carreteras y puentes, se mantiene en actualización e innovación constante.

CONSERVACIÓN TRAMO NAUTLA-CARDEL

Tal es el caso de la participación en el proyecto de conservación periódica de la capa de rodadura de microaglomerado y nano sello en el tramo Nautla-Cardel, de la carretera Poza Rica-Veracruz en el Estado de Veracruz, donde se utilizaron: maquinaria y materiales de última generación y mano de obra altamente especializada. Los microaglomerados en frío, son técnicas de pavimentación que se utilizan para la conservación o rehabilitación y, que aplicada de forma correcta, son una solución eficaz para mantenimiento y conservación de carreteras.

Parte muy importante en la ejecución de proyectos carreteros, es la planeación, programación y ruta crítica de los trabajos a realizar, considerando que los tramos que intervienen son de tránsito continuo, debe apegarse a un plan de señalamiento previamente realizado considerando la protección de obra, que en todo momento de seguridad al usuario.

AUTOPISTA TEPIC-VILLA UNIÓN

El proyecto realizado en el tramo de la autopista Tepic - Villa Unión, es un ejemplo de proyecto con  pavimento de concreto, el cual consistió en la reposición de losas, trabajos realizados en apego a las especificaciones generales, particulares y normatividad vigente así como al programa de obra, siempre en total coordinación con el cliente.

VIALIDADES XICO

La experiencia de Kaltec como empresa constructora de infraestructura de carretera se extiende de manera integral con obras complementarias, tal es el caso de nuestra participación en el proyecto de vialidades, camellones y accesos hacia el parque Xico, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

DISTRIBUIDOR VIAL LOMAS VERDES

Kaltec ha tenido participación en proyectos de gran importancia e impacto, como es, la Construcción de Gazas para el Distribuidor Vial Lomas Verdes en el Municipio de Naucalpan de Juárez, cuya finalidad es comunicar las colonias del norponiente de Naucalpan con el surponiente de Atizapán de Zaragoza, y ser una de las vías de acceso principales al proyecto macro LATIZ que se desarrolla en la zona y que incluye la construcción del Centro de Investigaciones Automotrices de Ford. Es un orgullo contribuir al desarrollo de la movilidad en el Estado de México.

La topografía accidentada es uno de los principales retos de este proyecto, por lo que de manera coordinada con la dependencia, se logró proponer mejoras en el diseño de origen.

Proyecto y construcción

Lago Ehécatl

El proyecto de construcción realizado dentro del parque Ecológico Ehécatl, se localiza en las faldas del Cerro Ehécatl, en el centro de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

La participación de Kaltec, empresa constructora, abarcó desde el diseño, desarrollo del proyecto ejecutivo y construcción, logrando integrar valores de identidad y sustentabilidad, con el uso de materiales aparentes y materiales pétreos de la zona que requieren cero mantenimiento, al igual que la captación  del agua de lluvia.

Este lugar, único en su tipo, cuenta con un embarcadero para lanchas de pedal, dos tirolesas - una de 90 y otra de 62 metros de longitud -, fuentes interactivas luminosas, un puente, área de juegos infantiles y un foro al aire libre con capacidad para 500 personas para realizar actividades culturales y artísticas.

El Lago Ehécatl es un proyecto arquitectónico completo, espacio que contribuye a fomentar la sana convivencia y recreación  familiar,  al tiempo que se toma consciencia sobre las condiciones ambientales del planeta. Esta magna obra consolida al Parque Ecológico Ehécatl como el mas importante de su tipo en la región, e impulsa el turismo de la localidad.

TOP